sábado, 23 de abril de 2016

¿Qué tipos de Whisky existen?

Existen diversos tipo de whisky, los cuales se diferencian unos a otros por los elementos que los conforman, su proceso de producción, etc. Ilustrémonos sobre este tema.


Por sus ingredientes:

Whisky de malta
Es un whisky producido con grano de cebada de malteada casi en su totalidad. Esta es fermentada y se elabora con un tipo de grano y en una sola destilería. Este producto final tiene como nombre whisky de malta y tiene un mínimo de tres años de envejecimiento.

Whisky de grano
Los ingredientes más comunes de este tipo de whisky son centeno, maíz y trigo. Se debe utilizar un tipo de grano, como mínimo, que no sea cebada para ser llamado whisky de grano. Además, su nombre se debe a su principal componente, por ejemplo. "Rye Malt Whisky" (rye en su traducción al español es centeno).

Por su origen:


Whisky Escocés
También llamado tipo Scotch, es un whisky destilado únicamente dentro de Escocia. Es uno de los tipos de whisky más reconocidos en el mundo, con cientos de marcas de renombre y tradición. Debido a la necesidad de mantener el prestigio es que existen normativas muy estrictas, como el obligar a un destilado en barricas de roble , dentro del país, por un lapso no menor a tres años, y la expresa prohibición de incorporar a la mezcla sustancias como colorantes o saborizantes. Es curioso que también sea obligatorio lograr un mínimo de 40% de alcohol en la mezcla.

Whisky Irlandés
Comúnmente llamado Whiskey, la diferencia fundamental es la forma en que suena y se escribe, debido a que proviene de la tierra de Irlanda. Se produce en base al destilado de la fermentación de cebada, y es muy común en ellos el triple destilado. Un perfecto ejemplo es el Whiskey Jameson.

Whiskey Canadiense
Con claras influencias irlandesas, este whiskey se caracteriza por un suave cuerpo y delicado sabor. Generalmente es una mezcla de cereales de cebada, maíz y trigo, aunque a veces puede incluir centeno también. Hereda de la tradición escocesa el mínimo obligatorio de tres años de añejamiento, aunque no especifica de que material debe ser el contenedor.

Whisky Estadounidense
Mejor conocido como Bourbón, el whiskey americano tiene claras influencias irlandesas de la época de la migración hacia la “América”. Se produce principalmente a partir de maíz fermentado durante al menos dos años, siempre en barricas de roble. Su nacimiento puede rastrearse al estado de Kentucky, tierra del conocido Jasper Newton “Jack” Daniel, creador del conocido Whiskey Jack Daniel’s

Whisky Galés
Fuertemente emparentado con el whisky escocés, adquiere recientemente reconocimiento gracias a algunas marcas locales y procesos de calidad para ofrecer un producto de primer nivel.

Whisky Japonés
Mucho menos conocido que los whiskies escoceses e irlandeses, excepto en los círculos más educados sobre el tema. Su orgien se remonta a finales del siglo XIX. El gobierno de la época grababa con fuertes impuestos la importación del whisky tradicional, haciendo que los precios subieran hasta un nivel prohibito, excepto entre los más pudientes. Esto motivó a los productores locales a desarrollar su propio whisky, con importante influencia escocesa en la metodología de elaboración. De caracter fuerte y gusto potente, existe en variedades Blended y Single Malt, y es un producto de altísima calidad, que se encuentra poco en el mercado debido a que es consumido en su mayoría, por el mercado local.


Más links:

¿Quieres saber la diferencia entre un whisky escosés y uno irlandés?
http://www.imujer.com/gourmet/3363/whisky-escoces-vs-whisky-irlandes

¿Quieres saber cómo preparar deliciosos tragos a base de whisky?
http://www.imujer.com/gourmet/3578/los-5-mejores-tragos-con-whisky

Para más información visita los siguientes sitios:

  • http://www.whisky.com.uy/tipos-de-whisky/
  • http://www.imujer.com/gourmet/2010/06/16/tipos-de-whisky

No hay comentarios:

Publicar un comentario