sábado, 23 de abril de 2016

Extra: ¿Cómo consumir el Whisky?

Hay que dejar en claro que no intento promover el consumo de bebidas alcohólicas pero si se tiene el interés en consumir una bebida como esta, es pertinente saber cómo hacerlo y aquí, en tu blog favorito, sabrás las distintas formas de poder consumirlo para hacer de esta experiencia una inolvidable.


No existe una forma correcta o errada de beber whisky. Mientras lo disfrutes, lo demás no es importante. Sin embargo, hay algunas técnicas que pueden mejorar la experiencia de beber whisky, haciéndola aún más placentera.

Paso 1: PRIMERO ESCOJA SU VASO.



Un buen vaso sólido (un vaso corto con una base pesada) si usted está tomando su whisky puro, con un poco de hielo o agua. Para beber whisky en vasos altos, usa un "highball" - un vaso delgado, alto y con bordes rectos.





       Imagen tomada de: https://www.johnniewalker.com/media/1681/02-how-to-drink-whisky.jpg





Paso 2: DECIDE A QUÉ TEMPERATURA QUIERES BEBER SU WHISKY.



Esto puede tener un efecto importante en el sabor y en la forma en que el whisky se siente en tu boca. Johnnie Walker Gold Label frío tiene una textura similar a la de la miel, mientras que Johnnie Walker Double Black ligeramente caliente tiene una calidez terrenal con toques de pudín de higo.




Paso 3: LA BEBIDA EN SÍ.




Una parte importante del sabor de la comida y las bebidas depende de cómo huelen y en esto, el whisky no es una excepción. Tomarse el tiempo para disfrutar el aroma complejo -la "nariz"- de un buen whisky puede ser inmensamente reconfortante.



Simplemente vierte un poco de whisky en su vaso. Toma el vaso por el tallo o la base, sostén tu nariz dentro de la apertura (el tope del vaso) e inhala gentilmente.



Un experto usaría un tipo especial de vaso para sentir "el aroma" de un whisky, llamado "copa de balón". Es un vaso con un tallo, cuya apertura es más angosta que el cáliz en el que permanece el whisky. Esto permite concentrar el vapor y hacer el aroma más intenso.



Imagen tomada de: http://www.ferreteriasindustriales.es/50348/copa-combinado-70-cl-vidrio-gin-luminarc-caja-6unds-basicos.jpg


Ahora toma un sorbo. Saboréalo tomándote su tiempo y permitiendo que el whisky recorra tu paladar durante 10 segundos antes de pasar.


Un buen whisky traerá a tu memoria una variedad de sabores y esencias que has experimentado antes. Estás serán altamente personales y únicas para ti. No hay una percepción correcta o errada.


La manera más simple de disfrutar su whisky es puro, limpiando tu paladar con agua fría entre sorbos. Mucha gente también agrega agua a su whisky, lo que libera sabores mientras los líquidos se mezclan. Inténtalo, pero recuerde el adagio popular: "usted puede agregar, pero no puede quitar". Mucha agua puede dañar un whisky y aplacar sus capas de sabor.



Experimentar es la clave para encontrar la mejor manera de disfrutar tu whisky favorito.

¡Qué mejor medio que un video para graficar lo dicho!

Video tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=fDOeciBCrm4

Para saber mucho más visita: 

https://www.johnniewalker.com/es-pe/cultura-del-whisky/c%C3%B3mo-beber-whisky/#sthash.k9CTluIC.dpuf

¿Cómo se produce el Whisky?

En este artículo conoceremos la cadena de producción que implica la elaboración de uno de los ejemplares de esta famosa bebida: El single malt.

En la siguiente figura se muestra un diagrama simplificado del proceso de la producción de whisky.


Imagen tomada de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/306598/contLinea/_imagen_52.jpg


1. El Malteado

Se pone a remojar la cebada en agua y germina hasta que las raíces aparezcan. Durante la germinación, la cebada produce enzimas que hacen que el almidón de la cebada se convierta en azucares solubles. Se detiene la germinación tostando la cebada (o 'malta verde') en el horno de malta por encima de un fuego de turba cuyo humo da un sabor de turba al producto final.

Imagen tomada de: 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvwpW6JWA-PR_HT5QZ887MuSLT5zzzKRWaK4MuSb8HFXYrRG0tIa8Rzfu_1s2Bn96EyGByHoZ61cvxURpph79_tvpbQJTISWtxbkKr1Hv70FkUhdthkTtzSgJ6_R6cw0GZyh2AuJEyQ-Pn/s1600/malta_03.JPG


2. El Remojo

Se muele la malta, y la cebada molida se mezcla con agua caliente , a continuación se vierte en una cuba llamada ' mash tun' . Se convierte el almidón soluble en un líquido azucarado llamado 'wort' (mosto) que se retira de la cuba para la fermentación.

Cuba Mash tun
Imagen tomada de :
http://i00.i.aliimg.com/photo/v4/1553471428/1000L_Mash_tun_1000L_beer_brew_kettle.jpg_220x220.jpg


3. La Fermentación

Después de enfriar, se traslada el mosto a cubas grandes llamadas 'washbacks' donde fermenta con levadura y se convierte en un líquido de baja riqueza alcohólica llamado 'wash'.

Imagen tomada de: https://es.malteurop.com/var/malteurop_corp/storage/images/what-we-do/malts/from-malt-to-whisky/35455-13-eng-US/from-malt-to-whisky_reference.jpg


4. La Destilación

Se destila el 'wash ' dos veces en grandes alambiques de cobre. La primera destilación en los alambiques de 'wash' produce un líquido llamado 'low wines'. Se traslada este destilado a los alambiques de 'low wines' para producir aguardiente. En esta fase, es la habilidad del destilador la que da la calidad y el sabor tradicionales al whisky. Sólo se aprovecha la segunda fracción de la segunda destilación.

Imagen tomada por: https://isqch.files.wordpress.com/2013/04/alambique-serpentin.jpg

5. El Envejecimiento

Se deposita el aguardiente nuevo en toneles de roble que se guardan en las bodegas, y reposa durante varios años. Con el tiempo, el aguardiente pierde su acrimonia y toma el sabor delicado de un whisky de cuerpo, de un whisky puro de malta.

6. El Embotellado


Después de envejecer se reduce el whisky a la graduación alcohólica deseada por la adición de agua blanda. A continuación se filtra el whisky cuidadosamente y se embotella con maquinaria automática en botellas que se sellan y se etiquetan. Se embalan las botellas para el envío.

Con esto terminamos nuestra interesante travesía en el mundo del Whisky.

En caso quieras saber mucho más del whisky, en el siguiente video verás un documental completo sobre este fascinante producto:

Video tomado de : https://www.youtube.com/watch?v=q3Yk016r5Cc


Interesante, ¿verdad? Si quieres saber más de la producción del whisky, te recomiendo visitar:
  • http://datateca.unad.edu.co/contenidos/306598/contLinea/leccin_2_elaboracin_del_whisky_proceso_de_produccin_maduracin_anlisis_de_whisky.html
  • http://www.dcs.ed.ac.uk/home/jhb/whisky/foreign/sp.html
Y si no estás satisfecho(a) solo con whisky, pues te sugiero que visites el siguiente blog, contiene todo lo que necesitas saber acerca de la cerveza:

cadenaproductivacerveza.blogspot.com

¿Qué tipos de Whisky existen?

Existen diversos tipo de whisky, los cuales se diferencian unos a otros por los elementos que los conforman, su proceso de producción, etc. Ilustrémonos sobre este tema.


Por sus ingredientes:

Whisky de malta
Es un whisky producido con grano de cebada de malteada casi en su totalidad. Esta es fermentada y se elabora con un tipo de grano y en una sola destilería. Este producto final tiene como nombre whisky de malta y tiene un mínimo de tres años de envejecimiento.

Whisky de grano
Los ingredientes más comunes de este tipo de whisky son centeno, maíz y trigo. Se debe utilizar un tipo de grano, como mínimo, que no sea cebada para ser llamado whisky de grano. Además, su nombre se debe a su principal componente, por ejemplo. "Rye Malt Whisky" (rye en su traducción al español es centeno).

Por su origen:


Whisky Escocés
También llamado tipo Scotch, es un whisky destilado únicamente dentro de Escocia. Es uno de los tipos de whisky más reconocidos en el mundo, con cientos de marcas de renombre y tradición. Debido a la necesidad de mantener el prestigio es que existen normativas muy estrictas, como el obligar a un destilado en barricas de roble , dentro del país, por un lapso no menor a tres años, y la expresa prohibición de incorporar a la mezcla sustancias como colorantes o saborizantes. Es curioso que también sea obligatorio lograr un mínimo de 40% de alcohol en la mezcla.

Whisky Irlandés
Comúnmente llamado Whiskey, la diferencia fundamental es la forma en que suena y se escribe, debido a que proviene de la tierra de Irlanda. Se produce en base al destilado de la fermentación de cebada, y es muy común en ellos el triple destilado. Un perfecto ejemplo es el Whiskey Jameson.

Whiskey Canadiense
Con claras influencias irlandesas, este whiskey se caracteriza por un suave cuerpo y delicado sabor. Generalmente es una mezcla de cereales de cebada, maíz y trigo, aunque a veces puede incluir centeno también. Hereda de la tradición escocesa el mínimo obligatorio de tres años de añejamiento, aunque no especifica de que material debe ser el contenedor.

Whisky Estadounidense
Mejor conocido como Bourbón, el whiskey americano tiene claras influencias irlandesas de la época de la migración hacia la “América”. Se produce principalmente a partir de maíz fermentado durante al menos dos años, siempre en barricas de roble. Su nacimiento puede rastrearse al estado de Kentucky, tierra del conocido Jasper Newton “Jack” Daniel, creador del conocido Whiskey Jack Daniel’s

Whisky Galés
Fuertemente emparentado con el whisky escocés, adquiere recientemente reconocimiento gracias a algunas marcas locales y procesos de calidad para ofrecer un producto de primer nivel.

Whisky Japonés
Mucho menos conocido que los whiskies escoceses e irlandeses, excepto en los círculos más educados sobre el tema. Su orgien se remonta a finales del siglo XIX. El gobierno de la época grababa con fuertes impuestos la importación del whisky tradicional, haciendo que los precios subieran hasta un nivel prohibito, excepto entre los más pudientes. Esto motivó a los productores locales a desarrollar su propio whisky, con importante influencia escocesa en la metodología de elaboración. De caracter fuerte y gusto potente, existe en variedades Blended y Single Malt, y es un producto de altísima calidad, que se encuentra poco en el mercado debido a que es consumido en su mayoría, por el mercado local.


Más links:

¿Quieres saber la diferencia entre un whisky escosés y uno irlandés?
http://www.imujer.com/gourmet/3363/whisky-escoces-vs-whisky-irlandes

¿Quieres saber cómo preparar deliciosos tragos a base de whisky?
http://www.imujer.com/gourmet/3578/los-5-mejores-tragos-con-whisky

Para más información visita los siguientes sitios:

  • http://www.whisky.com.uy/tipos-de-whisky/
  • http://www.imujer.com/gourmet/2010/06/16/tipos-de-whisky

Historia del Whisky

Ahora que sabemos grosso modo en qué consiste el Whisky, nos enfocaremos en su historia.

El origen de esta bebida se remonta a épocas no muy precisas, pero un punto de partida importante lo constituye la invasión de Irlanda por Enrique II en 1171. Cuenta el historiador Maryson en su obra que cuando se produjo esta conquista ya los nativos consumían una bebida muy fuerte a la que llamaban que baugh, término similar ala expresión medieval aqua vitae o agua de vida. De ahí, concluye Maryson, aparece el término whisky, dado por los ingleses.



Barril de whisky escocés tradicional, mantiene la herencia y costumbres de la elaboración artesanal.
Imagen tomada por: http://www.whisky.com.uy/wp-content/uploads/2011/02/barril-de-whisky.jpg

La primera gran producción de whisky se obtuvo en Escocia, allá por el año 1494, cuando el fraile Juan Cor logró un volumen equivalente a más de 1400 litros del preciado néctar.

Su difusión masiva comenzó como un antídoto contra la pena, por lo que dicha “medicina” era consumida mayoritariamente en funerales, o por personas que habían perdido a un familiar o ser querido. Con el tiempo, el beber y brindar por dichos seres queridos se transformó en un acto de alegría y el brindis se puso de moda. Por sus propiedades reanimantes casi mágicas, o por su puro y especial sabor y aroma, este preciado elixir recorrió un largo camino.

Fue recién en el siglo XIX cuando los escoceses comenzaron a mezclar whisky de malta con whisky de grano, más liviano y barato. Este punto representa una evolución fundamental hacia los distintos tipos de whisky blended y single malt, siendo la variedad casi ilimitada.


Imagen tomada de: http://www.whisky.com.uy/wp-content/uploads/2011/02/historia-del-whisky.jpg
Antiguas barricas de roble de añejamiento de whisky. Actualmente el sistema es casi idéntico.


Años más tarde, en 1725, el impuesto inglés a la malta llevó a que el whisky se comenzara a elaborar en la clandestinidad. En la noche, cuando la oscuridad se oculta, el humo sale de los alambiques, razón por la cual la bebida fue conocida como moonshine o luz de la luna.

En 1823, el Reino Unido aprobó la Ley de Impuestos Especiales y la legalización de la destilación a través de un impuesto, lo que puso fin a las destilerías clandestinas que funcionaban a la luz de la luna.

En 1826 Robert Stein inventó una nueva forma de destilar a través de las columnas de destilación lo que permitió hacerlo de forma más barata y eficiente.

Por la década de 1880, la industria de brandy francés fue devastada por la plaga de la filoxera que arruinó gran parte de la cosecha de la uva. Esto ayudó a que el whisky se convirtiera en la bebida principal de muchos mercados.

Dato Curioso:

Durante la era de la prohibición de Estados Unidos, que duró de 1920 a 1933, todas las ventas de alcohol fueron prohibidas en el país, pero el gobierno federal hizo una excepción para el whisky. El mismo podía ser comercializado si era prescrito por un médico y se vendía en las farmacias con licencia. 

Si crees que nuestro viaje a través de la historia del whisky fue pequeño, no te preocupes pues aquí encontrarás un video con mayor información:



Para encontrar mucha más información, te recomiendo visitar los siguientes links:
  • http://datateca.unad.edu.co/contenidos/306598/contLinea/leccin_2_elaboracin_del_whisky_proceso_de_produccin_maduracin_anlisis_de_whisky.html
  • https://www.johnniewalker.com/es-pe/cultura-del-whisky/historia-del-whisky/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Whisky#Historia_del_whisky
  • http://www.whisky.com.uy/historia-del-whisky/
  • http://www.imujer.com/gourmet/2742/historia-del-whisky




¿Qué es el Whisky?

Empecemos pues nuestra travesía definiendo el pilar de la misma: el Whisky.

El whisky (del gaélico escocés, uisge-beatha), whiskey (del irlandés, uisce beatha o fuisce) o wiski designa todo alcohol obtenido mediante destilación de cereales fermentados, independientemente de que estén o no malteados. Existe una gran diversidad y orígenes de whiskys: escocés e irlandés (desde el siglo XI), luego del Nuevo Mundo como los whiskys americanos Bourbon o Tennessee o los canadienses y, más recientemente, los whiskys japonés e chino.


Imagen tomada de: http://pu3yka.com.br/variedades/educacao/whisky/001.jpg

Esta bebida alcohólica se comercializa con un contenido alcohólico de entre 40 y 62 % del volumen. El término whisky o whiskey deriva del gaélico escocés uisge beatha y del gaélico irlandés uisce beathadh, que significan «agua de vida» (por ejemplo, el aquavit escandinavo comparte la misma etimología, pasando por el latín aqva vitæ).

Hoy día, el whisky está muy difundido por todo el planeta, pero para ingleses y norteamericanos, particularmente, se ha convertido en bebida nacional.

Citas importantes:

"El whisky está lleno de historia y actitud, pero creo que sobre todo nos brinda alegría."
                                                                                               Dave Broom . Escritor de whisky

"Es como alegría destilada."
"Es el jugo dorado de la cebada."
                                                                                              John C. Ryan - Expero en whisky irlandés

"El whisky es el gran regalo de Escocia para la humanidad"

                                                                                             Charles MacLean - Escritor de whisky

Para saber más visitas los siguientes links:


  • https://es.malteurop.com/nuestra-actividad/maltas/de-la-malta-al-whisky
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Whisky
  • http://datateca.unad.edu.co/contenidos/306598/contLinea/leccin_2_elaboracin_del_whisky_proceso_de_produccin_maduracin_anlisis_de_whisky.html

Presentación

¡Hola!

Mi nombre es Diego Antonio Morales Oyola, soy estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de Ingeniería. Estudio inglés en el Británico y me encanta los deportes, especialmente el fútbol.

Aunque seguramente no estás aquí para saber eso, en ese caso déjame decirte algo que pueda interesarte:

¡Estás a instantes de embarcarte en una travesía conmigo en el mundo del Whisky!

Así es, este blog contiene todo acerca del whisky: su definición, los tipos de whisky que existen, de dónde proviene, cómo es producido uno de sus ejemplares y mucho más, por lo que espero que sea de tu agrado y utilidad.

Sin más, ajusta tus cinturones y sírvete una copa de whisky (¡pequeña nomás!) que allá vamos!


                   Tomado de: http://blog.soqum.com/wp-content/uploads/2014/07/whisky.jpg